OpenStreetMap logo OpenStreetMap

Diary Entries in Spanish

Recent diary entries

Posted by Cartografo1968 on 4 April 2025 in Spanish (Español).

En el contexto de una clase de Cartografía Digital que estoy dictando en una institución de educación superior, les mostré OSM a mis alumnos para que sepan de este interesante proyecto que yo conocí el 2019. No me había interesado mapear hasta ahora que vi que falta mucha información y además que la existente contiene muchos errores.

Location: Barrio Javiera Carrera, Ñuñoa, Provincia de Santiago, Región Metropolitana de Santiago, 7750490, Chile

Últimas contribuciones

¡Ya la vereda La Esmeralda se encuentra totalmente mapeada!

Parte de la vereda ya estaba mapeada por las contribuciones realizadas en el mapedo de las veredas Cascajo Arriba y Cascajo Abajo. Sin embargo, entre el inicio del año, el trabajo, y algunas labores como Secretario de la Asociación de Cartografía Colaborativa de Colombia - AC3, no pude contribuir por un tiempo.

Consideraciones

En una entrada de diario anterior propuse usar DAMN para gestionar las tareas de mapeo de las veredas. Aunque lo intenté, aún no me siento de todo familiarizado con la herramienta, entonces su implementación se continúa aplazando. El Taskin Manager de HOT seguirá siendo la herramienta por defecto.

Sostenibilidad

Sigue siendo cierta la necesidad de implementar mecanismos de mapeo más eficientes. Por el momento, se me ocurre solicitar los polígonos de las construcciones a la Subsecretaría de Catastro Multipropósito, que al haber realizado la actualización catastral del municipio en 2024, cuentan con cartografía actualizada que puede ser de mucha utilidad para el mapa.

Sin embargo, al tratarse de una importación masiva, esta se debe hacer de manera cuidadosa, y siguiendo el respectivo procedimiento, documentando el proceso en la Wiki, e informando a la comunidad.

Más sobre este proceso en el futuro.

Ya en una entrada anterior mostré una iniciativa para que más personas contribuyan al mapa, en el marco de la actividad del Open Data Day 2025 en la UdeA. Aún tengo pendiente realizar actividades similares en las Instituciones Educativas de Marinilla.

Para las Istituciones Educativas hay que hacer algo similar para solicitar información oficial sobre las Sedes, entonces aún no lo llevaré a cabo. También hay que tener presente que Doris Ruiz (dcruizr) hizo una importación masiva con las fuentes del DANE, por lo que es importante trabajar sobre lo que ya se ha avanzado.

Siguiente paso

Seguimos con la vereda Las Mercedes.

¡A mapear!

Location: La Esmeralda, Marinilla, Oriente, Antioquia, RAP del Agua y la Montaña, Colombia

Explorando el Humedal El Totoral

Humedal el Totoral El Humedal El Totoral es un ecosistema estratégico que enfrenta diversas presiones ambientales, como la expansión agrícola y ganadera, la urbanización descontrolada y el uso inadecuado de agroquímicos. Para comprender mejor estos problemas y generar datos abiertos sobre el territorio, organizamos una jornada de mapeo comunitario con ChatMap, una herramienta innovadora para la ciencia ciudadana.

Mapeo Comunitario con ChatMap

¿Qué es ChatMap y por qué lo usamos? ChatMap es una herramienta de mapeo que funciona empleando WhatsApp, lo que la hace muy accesible y fácil de usar. A diferencia de otras aplicaciones moviles pensadas desde el GIS, que pueden ser complejas para quienes no están familiarizados con tecnologías geoespaciales, ChatMap permite mapear de manera sencilla y en tiempo real.

Algunas ventajas que encontramos de emplear ChatMap en la educación ambiental:

See full entry

Location: Álamos Norte, Ipiales, Exprovincia de Obando, Nariño, RAP Pacífico, 524060, Colombia
Posted by ChicoXXX on 17 March 2025 in Spanish (Español).

Con motivo del Open Data Day de este año invité a diferentes instituciones educativas de la Comarca Lagunera para recibir talleres de mapeo básico entre el 1 y el 7 de marzo.

Logo Open Data Day

El taller “Mapeando tu escuela” lo impartí en:

Espero más universidades se sumen a este evento el siguiente año.

En un reciente análisis publicado en mi blog, exploré la distribución de piscinas en Santa Cruz de la Sierra utilizando datos de OpenStreetMap. La hipótesis detrás del estudio es que la presencia de piscinas privadas puede ser un indicador del nivel socioeconómico de una zona, considerando los costos asociados a su construcción y mantenimiento. Puedes leer más sobre esto en el artículo completo aquí: ¿Dónde están las piscinas?

Densidad de piscinas en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia

Previo al análisis, dediqué aproximadamente tres semanas a mapear alrededor de xxxx piscinas en el área metropolitana de la ciudad, utilizando JOSM para la edición de datos. Este esfuerzo fue clave para mejorar la cobertura de OSM en la región y asegurar que la base de datos reflejara con mayor precisión la distribución real de estas infraestructuras. Durante este proceso, utilicé imágenes satelitales (Imágenes aéreas de ESRI mundial).

See full entry

Location: La Adobería, Centro, Municipio Santa Cruz de la Sierra, Provincia Andrés Ibáñez, Santa Cruz, Bolivia

En un mundo donde la tecnología y la información geoespacial juegan un papel fundamental en el desarrollo de comunidades y territorios, estudiantes y docentes de la Institución Educativa Ciudad de Ipiales tuvieron la oportunidad de sumergirse en el fascinante universo de la georreferenciación. Gracias a la colaboración del instructor Sebastián Bravo, los participantes exploraron herramientas innovadoras como OpenStreetMap y Mapillary, descubriendo su potencial para la cartografía digital y la representación de datos geográficos. Foto 1

See full entry

Location: Centenario, Ipiales, Exprovincia de Obando, Nariño, RAP Pacífico, 524067, Colombia

Open Data Day 2025

Desde la Asociación de Cartografía Colaborativa de Colombia - AC3 , lideramos uno de los eventos del Open Data Day (ODD) 2025 en Colombia. La temática de esta año fue “Policrisis”. La policrisis se puede etender como la ocurrencia de múltiples sucesos simultáneos que afectan a la sociedad, y donde abordarlos de manera individual es, en cierta medida, inútil, debido a sus correlaciones e interdependencias (ver artículo).

Nuestra propuesta

Nuestra apuesta para combatir la policrisis se basó principalmente en dos (2) elementos:

  • El fortalecimiento de las capacidades en STEM y TIC de los niños, niñas y jóvenes, prepaŕandoles para el futuro (y el presente).

  • El mapeo adecuado de Sedes Educativas como herramienta para la respuesta a crisis humanitarias.

El Open Data Day 2025 en El Carmen de Viboral, Antioquia, Colombia

En varias ciudades de Colombia se realizaron eventos en el marco del ODD 2025. Dentro de estas, estuvo El Carmen de Vibora, Antioquia, Colombia, donde realizamos una actividad con los estudiantes del pregrado en Desarrollo Territorial de la Universidad de Antioquia.

La mayoría de los y las estudiantes no conocían OpenStreetMap (OSM), o por lo menos no con nombre propio.

Iniciamos la jornada del 04 de marzo de 2025 haciendo una breve introducción a qué es OSM, cómo se pueden usar los datos, y cómo hacer ediciones a través del iD Editor.

See full entry

Location: El Carmen de Viboral, Oriente, Antioquia, RAP del Agua y la Montaña, 054030, Colombia

Open Data Day 2025: Mapeando el Futuro de la Educación en Casanare

Hoy celebramos el evento Open Data Day 2025 en la Universidad Internacional del Trópico Americano (Unitrópico), junto a mis compañeros del capítulo de YouthMappers en el área de cartografía. Bajo la dirección de la ingeniera Doris Ruiz, nos centramos en el uso de herramientas como OpenStreetMap para llevar a cabo actividades de mapeo colaborativo, contribuyendo a hacer frente a la policrisis que enfrenta nuestra sociedad. Foto del ecneuntro Nuestro objetivo principal fue mapear la infraestructura de las instituciones educativas en el departamento de Casanare. Este mapeo incluyó no solo los edificios, caminos y vías, sino también áreas naturales como jardines, árboles, prados y otros elementos. A través de OpenStreetMap, pudimos identificar múltiples áreas y elementos, empleando técnicas de fotointerpretación con las imágenes de **BING y ESRI disponibles en la aplicación.

See full entry

Location: Comuna 3 - Clelia Riveros, Perímetro Urbano Yopal, Yopal, Casanare, RAP Llanos, Colombia

Open Data Day 2025 en Colombia

En Colombia, por segundo año consecutivo, se celebró el Open Data Day, esta vez en su edición 2025. Seis ciudades participaron en el evento: Pasto, El Carmen de Viboral, Ipiales, Yopal, Pore y, por supuesto, Villavicencio, Meta.

En esta ocasión, el 6 de marzo de 2025, se llevó a cabo una jornada de mapeo junto con estudiantes de la Universidad de los Llanos (Unillanos), para muchos de los cuales era su primera experiencia en este tipo de actividad.

Mapeando Unillanos

Objetivo del mapeo

Este año, el objetivo del mapeo fue identificar y registrar puntos de interés en instituciones educativas, permitiendo a los estudiantes comprender el papel fundamental que juegan las escuelas y centros educativos en contextos de crisis humanitarias, desplazamientos forzados y desastres naturales. Históricamente, estas instituciones han servido como refugios temporales para las víctimas, brindando apoyo mientras se encuentran soluciones para su retorno a sus territorios.

See full entry

Location: Barcelona, Villavicencio, Meta, RAP (Especial) Central, 500017, Colombia

Hoy desarrollamos nuestro evento Open Data Day 2025: Escuelas en el mapa, un camino a la resiliencia en la Institución Educativa Ciudadela de La Paz, en Pasto, Nariño. Por segundo año consecutivo, desde el capítulo YouthMappers SAGEMA, apoyamos el diseño metodológico de la participación de la comunidad OSM Colombia en el Open Data Day, esta vez con un enfoque en el uso de datos abiertos en entornos educativos. Registro de los estudiantes en OSM

Junto a los estudiantes de grado 9, recorrimos la institución utilizando Mapillary, demostrando su importancia como herramienta para capturar imágenes inmersivas y mejorar la visibilidad de la infraestructura escolar. También empleamos Field Papers para mapear la distribución de espacios clave como baños, laboratorios, oficinas, salones, caminos, el restaurante escolar y la tienda.

See full entry

Location: Comuna 10, Perímetro Urbano Pasto, Pasto, Centro, Nariño, RAP Pacífico, Colombia

Buenas tardes, soy Osvaldo y estoy buscando ayuda para colocar un mapa de ruta en el itinerario de viaje de mi agencia de viajes. la idea es por ejemplo:

DÍA 01 MÉXICO – LONDRES DÍA 02 - PARÍS DÍA 03 - ZURICH DÍA 04 - PARÍS DIA 05 - PARIS-MEXICO

Y DEBAJO UN MAPA QUE UNA CADA DESTINO CON UNA LINEA. el problema es que no estoy inmerso en este tema y deseo que me ayuden para lograrlo. utilizo Worpress y el tema Hello Elementor. muchas gracias por su atención

Imagery Offset Database

Todo mapeador aficionado debería saber que todas las imágenes obtenidas de forma remota (por ejemplo, imágenes satelitales y fotografías aéreas) y otras fuentes, excepto las trazas GPS, suelen estar mal alineadas con respecto a la realidad. Como resultado, el cartógrafo debería poder alinear las imágenes en su editor preferido utilizando trazas GPS. El proceso lleva entre 5 y 10 minutos y, debido a la precisión del GPS, los resultados varían. No es tan malo si eres el único cartógrafo en cientos de kilómetros a lo largo de cientos de años, pero para la cartografía cooperativa, incluso una variación de un metro importa.

Un análisis del problema reveló dos posibles soluciones, ambas igualmente efectivas. La base de datos de desplazamientos y el complemento de desplazamientos implementan ambas; no se excluyen, sino que se complementan entre sí, lo que permite al mapeador verificar los desplazamientos no solo con trazas GPS, sino utilizando un método de alineación alternativo.

Cada objeto en la base de datos OSM tiene coordenadas (en grados en la proyección WGS84/EPSG:4326), una fecha de creación, un autor y una descripción, que ayudan a determinar la aplicabilidad y la cobertura de un desplazamiento.

Es una buena práctica utilizar esta base de datos en nuestro mapeo de cada área. Si te interesa aprender a usar este mecanismo puedes leer: osm.wiki/ES:Imagery_Offset_Database

Posted by AngocA on 15 January 2025 in Spanish (Español).

F4 es uno de los pocos visores de OpenStreetMap que ha estado en servicio ofreciendo renderizado en 3D por muchos años. Han habido otros servicios, pero cuando se muestra F4 cualquier persona se descresta. He empezado a mapear en 3D, y muchas de las grandes contribuciones, principalmente en Denver, en este ámbito han sido de chachafish. Lo quise contactar para obtener algunos tipos de un experto, pero dejó de mapear desde 2020 (en plena pandemia :( ), entonces me tocó buscar otras opciones.

En el wiki, en communities, hay información dispersa, pero no muestra todas las posibilidades que tiene esta herramienta. Entonces, decidí indagar en la misma página de F4 map, y encontré 2 páginas muy interesantes: render y changelog. En ellas se describe en cierto desorden todo lo que puede hacer esta herramienta.

Entonces, decidí darle un orden, extraer las etiquetas que usa y ahí tener una mejor idea de cómo debo hacer 3D mapping. Fue ahí cuando recordé Taginfo, y decidí listar este visor en este directorio, por lo que creé una entrada: https://github.com/angoca/f4demo-in-taginfo/blob/main/taginfo.json.

Además de lo anterior, es necesario manejar los colores para que se visualice más cercano a la realidad. Para eso se puede usar esta guía de nombres de colores.

Esperemos que esto sea de ayuda para que más personas se aventuren en el mapeo 3D, sobretodo teniendo un poquito más de documentación.

Yo comencé con un pequeño ejercicio en el norte de Bogotá, y estoy muy contento con el resultado del Centro Comercial Plaza Norte:

See full entry

Location: Centro Comercial Plaza Norte, Localidad Usaquén, Bogotá, Bogotá, Distrito Capital, RAP (Especial) Central, 110141, Colombia
Posted by AngocA on 12 January 2025 in Spanish (Español).

El mapeo de interiores no es muy popular ya que requiere conocimientos de la distribución de los espacios dentro de un edificio. Normalmente esto se hace por medio de un plano, que puede ser el de evacuación. Aunque aquí empieza el problema de permisos de uso de datos para mapear en OpenStreetMap.

En Colombia estamos comenzando esta labor, pero quise listar lo que se ha hecho en Latam, y reconocer a los mapeadores:

See full entry

El Palacete Pinho, en el barrio Ciudad Vieja en Belém de Pará (Brasil), fue la sede de la tan ansiada reunión de mapeadoras y mapeadores de Latinoamérica. Habían pasado cinco años (pandemia incluida) del último SOTM en Encarnación, Paraguay. Pero, para mí, eran seis años, desde la última vez que participé en el evento, en 2018, en Buenos Aires. Así, que ese hermoso palacio, ubicado a pocos metros del río Acará, fue el espacio en el que nos conocimos, encontramos y reencontramos; durante un fin de semana aprovechamos para reconectar con la comunidad regional de OpenStreetMap. De este modo, finalizamos una semana llena de eventos que comenzó con la FOSS4G el lunes antes de ese fin de semana.

See full entry

Posted by kaxtillo on 6 January 2025 in Spanish (Español). Last updated on 7 January 2025.

John Snow.jpg

El brote de cólera de 1854 en Londres representa un hito fundamental en la historia de la epidemiología. Este estudio de caso nos transporta a una época en la que la comprensión de las enfermedades infecciosas era limitada y las teorías sobre su propagación eran muy diferentes a las actuales. A través de la meticulosa investigación de John Snow, descubriremos cómo un médico logró desentrañar el misterio de este brote, desafiando las creencias establecidas y sentando las bases de la epidemiología moderna. Este caso no solo nos enseña sobre la importancia de la investigación epidemiológica para controlar enfermedades infecciosas, sino que también nos revela cómo la combinación de observación cuidadosa, pensamiento crítico y métodos innovadores puede conducir a descubrimientos transformadores en el campo de la salud pública y ¡Lo descubrió haciendo el primer análisis geoespacial de la historia!

See full entry

Posted by kauevestena on 31 December 2024 in Spanish (Español). Last updated on 14 January 2025.

mis viejitos de Colómbia/Peru

En 2023 tuve la oportunidad de ser parte de la organización del SoTM Brasil, el primero de su nombre. En este año que ya se acaba pude participar y ayudar en la organización del grandioso SoTM Latam 2024, que ha sucedido después de muchos años sin él.

He tenido la oportunidad del reencuentro con grandes amigos y hacer nuevos amigos Geniales. A mi me encanta tener contacto con mis hermanos de Latinoamérica! Algunos de los mejores (seguro que me voy a olvidar de alguien, disculpas jaja): Juan, Johnatan, Andrez, Leonardo, Celín, Emilio, Silvia, Yessica, Maya, Gustavo, Patricia, Graeme, Leticia Maria, Zorka, Salim. Y más gente muy chévere que todavia no recuerdo sus nombres jajaja

See full entry

Location: Cidade Velha, Belém, Belén, Região Geográfica Imediata de Belém, Região Geográfica Intermediária de Belém, Pará, Región Norte, Brasil
Posted by crestrepo on 27 December 2024 in Spanish (Español). Last updated on 5 January 2025.

Mi primera aventura en Brasil fue absolutamente memorable, destacándose por mi participación en el congreso de datos abiertos FOSS4G. Este evento reunió a apasionados y expertos en el ámbito de los datos geoespaciales, donde se intercambiaron innovaciones y estrategias sobre el uso de datos abiertos. La energía del ambiente era contagiosa, lo que me permitió establecer conexiones con profesionales de diferentes partes del mundo.

Uno de los momentos más significativos de mi viaje fue mi intervención en el evento “State of the Map Latam”. En esta ocasión, tuve la oportunidad de presentar un proyecto de mapeo de árboles que estoy llevando a cabo junto a mi compañera Maria Paulina Usme en mi universidad desde el semillero SAGEMA. Este proyecto no solo tiene como objetivo aumentar el conocimiento sobre la biodiversidad local, sino también involucrar a la comunidad en la conservación del medio ambiente. La recepción del público fue muy alentadora, lo que me inspiró a continuar con esta iniciativa.

El clima en ambos eventos fue cálido y acogedor. Conocí a personas maravillosas que me hicieron sentir parte de una gran familia, de la comunidad OpenStreetMap (OSM). Es relevante mencionar que durante este viaje hice nuevos amigos excepcionales, con quienes compartí intereses y pasiones. A pesar de la distancia, estoy convencido de que formaríamos un equipo formidable si tuviéramos la oportunidad de colaborar en futuros proyectos.

Ahora, me siento muy emocionado porque el próximo State of the Map Latam 2025 se llevará a cabo en Medellín, mi querida tierra natal. Estoy ansioso por recibir a todos con los brazos abiertos y compartir con ellos lo que nuestra ciudad tiene para ofrecer. Este viaje no solo amplió mis perspectivas académicas y profesionales, sino que también me dejó recuerdos increíbles y conexiones valiosas que perdurarán. Estoy emocionado por aplicar lo aprendido y seguir contribuyendo al ámbito de los datos abiertos.

Location: Las Lomitas, Sabaneta, Valle de Aburrá, Antioquia, RAP del Agua y la Montaña, 055457, Colombia